Cuando termina un año y empieza otro, todos deberíamos hacer un parete en la vida y reveer si hemos cumplido con las metas y si son satisfactorias, cómo deberíamos hacer ese ejercicio?
Cuando nos vamos acercando al final del año sabemos que empezamos a correr con las actividades, acompañados muchas veces con el cansancio o con el caos de todo un año de muchos cambios. Y para empeorar la situación las horas y los días pasan volando.
Cuándo no estamos satisfechas con las cosas que estamos haciendo o no nos sale nuestros proyectos, qué está pasando, estamos con una mentalidad muy desordenada o puede que nuestra historia de vida nos este atajando a un desarrollo?
Cuando no estamos satisfechos o no salen los proyectos que nos propusimos generalmente son indicadores de que llegó el momento de disminuir la atención que ponemos al exterior y aumentar la atención al interior de nosotros mismos. Llegó el momento de preguntarnos: dónde realmente está mi corazón? En qué invierto mi tiempo y energía? Qué es lo realmente importante en mi vida? Qué cambios debo realizar en mis actividades o hábitos para llevar la vida que en esencia quiero llevar? O qué puedo aprender de estos obstáculos y de esta situación?
La palanca de cambios está en nuestra mano y se llama actitud.
“Los seres humanos, al cambiar sus actitudes internas, pueden cambiar los aspectos externos de sus vidas” Willian James
Cómo se lograr construir una mentalidad positiva y de abundancia, siendo que en esencia son capaces?
Para empezar a construir una mentalidad positiva es necesario primero conocer nuestras creencias. Y específicamente detectar las creencias que están boicoteando nuestra acción en el camino de la concretización de nuestras metas. Con las creencias podemos crear mundos imaginarios casi siempre destructivos para nosotros mismos. Las creencias se pueden cambiar al modificar nuestros pensamientos y darnos cuenta que solo nosotros somos responsables de nuestras acciones.
Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. Albert Eistein
Se puede congeniar tener una mentalidad positiva y lograr tener paz interior y la ansiada felicidad?
Todos esos condimentos son posibles y están disponibles. La mentalidad positiva, paz interior y la felicidad se encuentran en nuestro interior, son gratuitos y depende solamente de nosotros poder acceder a ellos. No dependen de nuestro nivel académico o de nuestro nivel económico.
Son procesos internos que se pueden trabajar y mejorar, existen métodos dentro de la psicología para lograr eso?
Existen muchos métodos y herramientas para lograrlos. Un método muy efectivo es la meditación.
10 Tips prácticos que pueden ayudar a construir una mentalidad positiva y de paz interna.